top of page

Altar de muertos

La festividad del Día de Muertos hoy día es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, por eso, en los altares acostumbran a colocar objetos y figuras católicas como rosarios, imágenes de santos, vírgenes, ángeles, cruces o crucifijos.

Los altares tienen diferentes niveles, que pueden variar de dos hasta siete niveles con el fin de representar lo celestial, el mundo terrenal y el inframundo. A continuación, los elementos que se acostumbran a colocar en los altares de muertos:

Elementos de un Altar de Muertos.png
  • Arco con Flores: El arco representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, por eso es tan importante y se coloca en el último nivel del altar. Se caracteriza por estar decorada con flores de cempasúchil, frutas y, en algunos casos, golosinas; el color de la flor de cempasúchil  evoca al sol en la tradición azteca, y porque se cree que su aroma guía a los muertos hasta la entrada del mundo de los vivos.

  • Papel Picado: consiste en pintar o cortar las siluetas de calaveras, lápidas, palabras relacionadas con el Día de Muertos, entre otros. Los colores más empleados son el amarillo o naranja y el morado.

  • Velas/Veladoras/ Cirios: se emplean para representar el fuego. Se colocan en forma de cruz para los cristianos o apuntando los cuatro puntos cardinales según la tradición prehispánica. Esto con el fin de que los difuntos tengan iluminación y puedan reconocer el camino hasta el mundo de los vivos.

  • Vaso con agua: En los altares se acostumbra a colocar un vaso o una jarra con agua con el fin de que el difunto pueda saciar su sed después del viaje hasta el mundo de los vivos.

  • Alimentos típicos: Los alimentos y el aserrín se colocan para representar la tierra. Se acostumbra a colocar semillas, frutos, especias, cacao, el pan de muerto, calaveras hechas de azúcar y aquellos alimentos y bebidas que les gustaban a los difuntos.

  • Calaveritas: son imágenes que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida y lo importante de su aceptación. Estás suelen ser regaladas entre amigos o familiares y en la frente se coloca el nombre de la persona que la recibe. Es una manera de ver la muerte como algo dulce y no extraño o ajeno a la vida

  • Incienso/Copal: el cual sirve para purificar el espacio y su agradable olor debe atraer a los difuntos hasta el altar para que reciban sus ofrendas. El incienso se prende durante el momento de oración para así unir lo celestial con lo terrenal.

  • Sal: Es un símbolo para la purificación del alma de todas aquellas personas o niños que fallecieron sin haber sido bautizados, así como para evitar la llegada de espíritus malignos.

  • Cruz/Objetos religiosos: La festividad del Día de Muertos hoy día es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, por eso, en los altares acostumbran a colocar objetos y figuras católicas como rosarios, imágenes de santos, vírgenes, ángeles, cruces o crucifijos.

NEVER MISS A THING

  • White YouTube Icon
  • White Snapchat Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
Me encantaría saber de tí

FOR BUSINESS INQUIRIES 

© 2023 by Vicky. Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

bottom of page